¡Hola otra vez! Esta es la continuación del post anterior. En este voy a hablarte de los posibles tratamientos para el SOP. Principalemente hay 2 enfoques, el convencional y el natural e integrativo (el que yo practico).
Antes de meternos en faena, quiero recordarte que para tener un diagnóstico fiable de SOP no basta con la ecografía. Podemos tener ovarios poliquísticos por muchos motivos y en diferentes momentos de nuestra vida y no tener SOP. Para que el diagnóstico sea fiable debes de hacerte una analítica hormonal específica para SOP. Debe de reflejar tus valores hormonales de:
- Testosterona (libre y total)
- DHEA y DHEAS (Dehidroepiandrosterona y dehidroepiandrosterona sulfato)
- Androstenediona
- SHBG (Globulina Fijadora de Hormonas Sexuales, por sus siglas en inglés Sex Hormone Binding Globuline)
- FSH
- LH
- Prolactina
- Estrógenos
- Progesterona
Ya que te vas a hacer una analítica hormonal, no estaría nada mal que incluyas estos marcadores para ver cómo está funcionando tu tiroides:
- TSH
- T4 y T4 libre
- TPO y Anti Tiroglobulina
También es muy útil pedir un análisis de los niveles de insulina para determinar si hay Resistencia a la Insulina (RI).
Para que los valores de tu análisis hormonal sean fiables debes hacértelo el día 3 de tu ciclo. Si, por lo que sea, te interesa conocer tus niveles de progesterona, entonces será mejor hacértelo 6 o 7 días después de la ovulación.
Vamos ya con los tratamientos…
El convencional
Basándome en mi experiencia, me atrevo a decir que la mayor parte de las veces que se diagnostica SOP se receta inmediatamente el fármaco preferido de la ginecología convencional. ¿Adivinas cual es? ¡Correcto! ¡La píldora! señoras y señoras, ¿cómo no? La píldora mágica que para todo vale…
¿Por qué el tratamiento para un síndrome que produce falta de ovulación es la píldora anticonceptiva que evita que ovules? Para tapar tus síntomas. Simple y llanamente. Para que cada 28 días tengas un sangrado ‘normal’* y te sientas ‘normal’. ¿Esto mejora en algo o cura el SOP? No, no y rotundamente no.
*Te recuerdo que el sangrado que produce la píldora NO ES EQUIVALENTE A TU MENSTRUACIÓN. Es un sangrado por deprivación. Producido por las propias hormonas sintéticas que contiene la píldora. Si no ovulas no menstruas.
De hecho no solo no mejora el SOP sino que lo empeora. Al esconderlo estás ignorando un problema metabólico y endocrino de base que puede llegar a ser grave si no se trata. Pero es que además lo estás empeorando. Porque con la píldora estás añadiendo leña al fuego del desajuste metabólico y endocrino que de por sí ya sufren las personas con SOP.
La píldora empeora el SOP porque:
- aumenta o agrava la desconexión entre el eje HPA y los ovarios,
- empeora la RI,
- impide la ovulación (¡jelou!),
- lo cual te impide generar tus hormonas naturales (estrógenos y progesterona) en las cantidades adecuadas para que tu organismo funcione bien (tal y como está diseñado),
- empobrece tu flora intestinal y debilita tu sistema inmune,
- aumenta el riesgo de padecer trombosis o embolias,
- empeora la respuesta al estrés,
- aumenta el riesgo de padecer ansiedad, depresión e insomnio,
- y la más importante: porque te está distrayendo de buscar soluciones reales a tu problema.
Ni que decir tiene que no recomiendo este «tratamiento» y que me parece un sin sentido total y absoluto. Cada vez hay más profesionales de la ginecología poniéndose al día (¡gracias! y ¡ya era hora!) que no optan por este «tratamiento». Desgraciadamente, aún se receta demasiado la píldora para casi cualquier cosa que no sea vírica o bacteriana y que no se pueda operar.
El natural e integrativo
¿Significa esto que no hay tratamiento? Para nada, en absoluto. Hay tratamientos naturales y nada invasivos que dan muy buenos resultados. Son tratamientos basados en hábitos nutricionales y de vida desde el enfoque de la medicina integrativa, la nutrición funcional y la suplementación. Se puede incluso conseguir una remisión total de los síntomas. Esto no significa que cure el SOP (aunque en algunos casos sí sea posible). Significa que pueden desaparecer los síntomas y llevar una vida normal, siempre teniendo muy claro que si descuidas tus hábitos nutricionales y de vida lo más probable es que los síntomas vuelvan.
El tratamiento integrativo trata a la persona no a sus síntomas. Como ya te he dicho, no todas las personas tienen el mismo tipo de SOP, ni tienen los mismos síntomas, ni con la misma intensidad. Por eso son tratamientos que deben ser personalizados, basados en las necesidades de cada persona.
Se trata de encontrar la forma de regular la secreción de hormonas masculinas y femeninas, mejorar la sensibilidad a la insulina (reducir la resistencia), equilibrar el nivel de azúcar/insulina en sangre, bajar la inflamación, recuperar una buena función del eje HPA y de tus ovarios y favorecer con todo ello una ovulación sana y regular. Para ello se trabaja en varios frentes:
Nutrición funcional
Se trata de ayudar a tu cuerpo a través de la nutrición. Para empezar hay que eliminar al máximo de nuestra dieta todos los tipos de azúcar (empeoran la resistencia a la insulina): azúcares añadidos (azúcar refinado, siropes, melazas y todos los endulzantes artificiales tipo maltodextrina, dextrosa, aspartamo…), así como las harinas refinadas y el alcohol, principalmente.
En cuanto a los temidos hidratos de carbono (HC), hay que tener claro que no se deben eliminar. Más bien se trata de ajustar el tipo de HC y la cantidad a las necesidades de cada persona. En general las personas con SOP se benefician de una dieta baja en HC, ya que son otra forma de azúcar. Esto no significa eliminar los hidratos de tu dieta, lo cual puede ser igual de perjudicial que comerlos en exceso. Es mejor potenciar los HC de absorción lenta o complejos y distribuirlos bien a lo largo del día. Y como digo, ajustar la cantidad a tus necesidades concretas.
Además, hay que potenciar una alimentación equilibrada y saciante. Rica en alimentos que nos ayuden a conseguir un buen equilibrio hormonal: fibra, proteínas, grasas saludables e HC complejos, además de vitaminas y minerales.
Uno de los objetivos principales es mantener un buen equilibrio de azúcar e insulina en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Esto se consigue con 3 comidas completas y equilibradas al día, sin picar en medio. Darle importancia al desayuno, verlo como una comida tan importante como el almuerzo o la cena. Un buen desayuno podría ser un huevo poco cocido con aguacate, semillas y algo de hojas verdes, aliñado con aceite de oliva virgen.
Por último, saca de tu dieta los lácteos y vaca y el gluten. Son muy inflamatorios por diferentes razones. Haz la prueba un mes y verás que notas una gran diferencia. Si no es así, estás dentro del pequeño porcentaje de personas que los toleran bien y puedes seguir comiéndolos.
Esto es una recomendación muy general, cada persona tiene unas necesidades nutricionales específicas, por eso lo ideal es que te asesore una especialista y te ayude a encontrar la mejor forma de comer para tu caso concreto.
Buena rutina del sueño
Para mi este es uno de los básicos fundamentales. Todo lo que te estoy contando aquí es importante, pero si tienes que priorizar algo o empezar a trabajar en alguno de estos puntos, empieza por el sueño. Así de importante es dormir bien. Nuestro cuerpo se autorepara y autoregula durante las horas de sueño. Y no vale dormir a cualquier hora, es importante dormir según el ciclo circadiano: dormir cuando se hace de noche y estar activas durante el día.
Para tener un sueño reparador necesitas melatonina y esta sólo se produce de forma natural por la noche. La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal por la noche en respuesta a la oscuridad. Tiene propiedades reguladoras del ciclo circadiano (sueño-vigilia, tu reloj interior) y promueve un sueño reparador.
La falta de sueño (aunque sea de una o dos horas por noche) está relacionada con muchos problemas crónicos de salud como cardiopatías, enfermedades renales y hepáticas, presión sanguínea alta, diabetes, obesidad, resistencia a la insulina, inflamación, ansiedad, mala gestión del estrés y depresión. Todo lo cual empeora tu salud general pero también tu SOP. Mi consejo: duerme al menos 8 horas seguidas entre las 22:00 h. y las 8:00 h.
Salud Intestinal y hepática
El intestino y el hígado están muy relacionados con el SOP y con cualquier alteración hormonal. Entre ambos órganos se encargan de la correcta metabolización y eliminación de las hormonas. Tanto si tienes problemas de estreñimiento, de permeabilidad intestinal, de inflamación hepática, de disbiosis, de colon irritable, como si es un hígado saturado o graso, o una flora intestinal empobrecida, todos tienen un gran impacto en tu sistema hormonal.
Además, el intestino y el sistema inmune están estrechamente relacionados y ambos tienen mucho que ver con los procesos inflamatorios del organismo y con la RI. Un intestino y una hígado sanos son fundamentales para tener un sistema inmune fuerte, una buena absorción de nutrientes, una buena sensibilidad a la insulina y un sistema hormonal equilibrado.
Ejercicio
El ejercicio frecuente y de intensidad ayuda a regular el azúcar y la insulina en sangre, mejora la RI, es antiinflamatorio, fortalece el sistema inmunológico, regula el metabolismo y ayuda a perder peso, además de que es un gran remedio antiestrés y ayuda a dormir más y mejor.
Todo influye positivamente en reducir los síntomas del SOP. No hace falta que te obsesiones ni te mates a entrenar varias horas al día. Con que hagas entrenamientos cortos pero intensos tipo HIIT (High Intensity Interval Training, entrenamiento de intervalos de alta intensidad) es suficiente. Empieza por 10 minutos al día y vete subiendo hasta llegar a 20. Si los puedes dividir en 10 minutos dos veces al día mejor aún.
Gestión del estrés
El estrés es una respuesta necesaria ante el peligro que nos ayuda a sobrevivir. El problema es que hoy en día lo que nos estresa no son amenazas puntuales a nuestra supervivencia. Nos estresa nuestra forma de vida. El estrés dañino, el distrés, tiene mucho efectos negativos en el cuerpo, los que afectan especialmente al SOP son: el aumento de glucosa en sangre, el empeoramiento de la RI, la inflamación y la depresión del sistema hormonal.
No podemos controlar muchas de las cosas que nos estresan (tráfico, trabajo, familia, compromisos sociales, dinero…), pero sí podemos modificar nuestra respuesta ante esos estímulos. No es un trabajo fácil ni se consigue de un día para otro, pero es importante trabajar en ello. Cosas que ayudan: practica actividades relajantes como el yoga, la meditación (o mindfulness), ejercicios de respiración, pasear en la naturaleza (un parque también sirve), darse baños de sales de Epsom, hacer ejercicio, bailar… Las personas con SOP suelen tener niveles más altos de ansiedad y depresión, lo que suele mejorar bastante cuando somos capaces de gestionar mejor el estrés.
Suplementación
Aquí voy a ser muy prudente. Lo siento. Pero es donde creo que hay que tener más cuidado y no dar soluciones generalizadas. Los suplementos son sustancias potentes que pueden tener o desencadenar respuestas negativas en el organismo si no son pautadas y supervisadas por una profesional cualificada. Dicho esto, hay mucho que hacer desde la suplementación para mejorar el SOP.
Cada vez hay más opciones en este campo y, aunque hay que tomarlos bajo supervisión, suelen ser sustancias seguras y con pocos efectos secundarios (si se toman en las dosis adecuadas). Puedes encontrar muchas recomendaciones en la red, te sonará el Inositol (en forma de Myo-Inositol o D-Chiro-Inositol), que suele dar muy buenos resultados porque ayuda mucho con la ovulación. También el Magnesio y el Zinc. Y la Berberina, aunque es una sustancia que hay que tomar con precaución y supervisón por ser muy potente. Como el Vitex o Agnus Castus, una sustancia que actúa a nivel de la pituitaria, reduciendo los niveles de prolactina y aumentando los niveles de LH (Hormona Luteinizante), entre otras cosas. El problema con el Vitex y el SOP es que muchas veces ya se tiene la LH alta, en cuyo caso el Vitex solo empeora el problema.
Por eso es necesario conocer tus niveles hormonales y ser supervisada antes de empezar a tomar cualquier suplemento. Que sean naturales no quiere decir que sean inocuos. Insisto, cada SOP es diferente y cada persona con SOP necesita un tratamiento personalizado y, a poder ser, supervisado.
Por hoy lo dejamos aquí que ya me he vuelto a pasar de largo, aunque hay mucho más que contar… Seguiré en otros posts, hablaré de la RI en el SOP y de los problemas de fertilidad asociados con el SOP y cómo mejorarlos, entre otras cosas.
Ya sabes que me encanta leerte en los comentarios.
Hasta la próxima, cuídate, quiérete y mímate mucho.
Ali
30 enero, 2019
Descubrí ayer tu blog y ya no he podido parar de leer, por fin encuentro a alguien que pone palabras a todo el horror q vivo cada mes, he pasado por más de 4 ginecólogos y excepto recomendar la píldora ninguno me ha ayudado. Cuando hablas aquí de especialistas a quien te refieres?? Podrías recomendarme alguno? Muchas gracias y enhorabuena por tu blog
31 enero, 2019
Hola Natalia! Muchas gracias por tus palabras, me alegro muchísimo que mi blog te sirva de ayuda de alguna manera. Pues me refiero a especialistas que estén actualizados y entiendan que los problemas hormonales hay que enfrentarlos desde varios frentes. Sé que cada vez hay más profesionales de ginecología y endocrinología que están aceptando opciones más naturales y menos invasivas, eso desde la medicina convencional. Desde las medicinas tradicionales, alternativas o complementarias hay muchas opciones: medicina naturista, acupuntura, osteopatía, fisioterapeutas de suelo pélvico, nutricionistas funcionales, coaches menstruales y de salud (como yo)… Si quieres puedes pedir una cita de prueba gratis conmigo y me cuentas un poco más y yo te digo qué especialista creo que te vendría mejor.
1 febrero, 2019
Me pasa lo mismo que a Natalia, excepto lo de pasar por varios ginecólogos, hasta ahora solo he estado en tratamiento con uno y por un mes que suspendí el tratamiento los síntomas aparecieron en mayor cantidad y con dolor, me gustaría saber que especialista visitar y si puedo acceder a tu cita de prueba, soy de latinoamerica y de verdad ha sido de gran agrado encontrar tu blog porque me he hecho muchas preguntas dado que llevo varios meses en tratamiento con píldora y la ecografía no muestra muchos cambios, por el contrario mi sangrado los dos últimos meses a disminuido drasticamente y mi ginecólogo dice que es normal, algo con lo que no estoy de acuerdo y a lo que he encontrado sentido en tu blog.
18 febrero, 2019
Hola Ingrid, gracias por compartir tu experiencia. Claro que puedes acceder a la sesión de prueba, puedes gestionar tu misma la reserva desde este enlace: https://coachingmenstrual.as.me/sesion-gratis
Saludos!
14 febrero, 2019
La verdad es que yo nunca, ni de pequeña he sido amiga de los fármacos. Cuando me mandaron la píldora ni me explicaron lo que era el sop y solo fue para prevenir mi acné. Llevé desde mi infancia con un dermatólogo que solo a la época de mi pubertad le dio por hacerme un análisis a ver si mi problema era hormonal. Después de unos años decidí dar una oportunidad (porque me negué a tomar la píldora) y llevo 5 meses tomándola, pero deseando terminar la tableta para recurrir a estos trucos que has presentado. Estuve haciéndome la pregunta varias veces. Si yo quiero ovular, ¿por qué me mandan anticonceptivos? ¿Cómo es que me viene la regla si tomo anticonceptivos? Lloré de decepción al creer que estaba teniendo mi regla como cualquier mujer normal cuando me di cuenta. He de decir que después de mi primera menstruación, esta me viene cada x años. Espero que esto me sirva más que una pastilla que engaña.
18 febrero, 2019
Hola Mimi, te entiendo perfectamente y entiendo tu sensación de engaño y frustración. Pero no desesperes que haciendo ajustes en tu dieta y en tus hábitos de vida se puede mejorar mucho. Ánimo y muchas gracias por compartir tu experiencia!
6 marzo, 2019
Hola , a todo GRACIAS ?? Descubrí tú blog y te amo te digo porque : desde que recuerdo odio quien soy o por lo menos lo que se supone que tengo aunque ya conseguí un ginecólogo que se ha tomado la molestia de chequear a profundidad lo que tengo , pero presumo que es SOP , porque tengo algunos de lo s síntomas que haz descrito como hirsutismo Cevero , que ha manchado mi piel horrible, y me ha traído serios problemas de autoestima obesidad , he sufrido de depresión ( estoy con un especialista) tratándome , a pesar de que tuve un niño este lo tuve con muchos problemas, después traté de tener otro , no puede porque no ovulaba , determinado por pruebas y por el ginecólogo que tenía en ese entonces , no se si te dije que he visitado más de 6 y ninguno me ha dado solución. Ah otras afecciones es que tengo presión alta y me detectaron deficiencias de vitamina D. Todo eso me hace pensar que si tengo SOP aunque ya esperare el resultado de mis estudios. Porque te digo que te amo porque hasta ahora yo no veía solución a lo que tenía y con tus post he podido entender por lo que estoy pasando . Yo relacionaba el SOP con quistes de hecho fui operada y me extrajeron un ovario a causa de eso, el asunto es que voy a estar pegada a tu blog para aprender más del tema , pero sobretodo cómo sobrellevarlo y más con el método que tú recomiendas, me parece más lógico que el procedimiento tradicional. Gracias infinitas esperare con ansias tus próximos post
12 marzo, 2019
Hola Marisela, muchísimas gracias por tus palabras y por compartir tu experiencia. Espero poder serte de alguna ayuda a través de mi blog. Te mando un fuerte abrazo y mucho ánimo.
21 marzo, 2019
Gracias, gracias y gracias! Me has abierto los ojos en lo que al SOP se refiere, he pasado por mucho ginecólogos y todos me han recetado la “maravillosa y estupenda píldora anticonceptiva”
Después de más de 10 años tomándola, ha llegado el momento en el que he decidido dejarla, ya no me hace efecto y estoy cada día más inflamada y con un problema depresivo muy muy grave.
Voy a pedir un análisis completo de mis hormonas, el cual nunca me han hecho.
Me encantan tus post, se entienden a la perfeccion y una vez más, muchas gracias.
21 marzo, 2019
Gracias a ti Patricia por leerme y por compartir tu experiencia conmigo, es una gran alegría saber que mis post sirven de ayuda y orientación. Mucho ánimo!
25 marzo, 2019
Tu Blog es espectacular, haces recomendaciones inteligentes y concretas, que van más allá de los típicos consejos superficiales, espero de corazón que sigas escribiendo más cosas interesantes sobre estos temas y quisiera saber si tienes redes o página web para seguirte. Saludos!
11 abril, 2019
Hola Kathe! Muchísimas gracias por tus palabras, me puedes seguir en Instagram https://www.instagram.com/ali.recupera.tu.ciclo/?hl=es
30 marzo, 2019
Hola… yo fui diagnosticada con SOP hace ya 3 años después de una minuciosa pero muy largada lista de análisis ya que después de muchos años de vivir con esta situación un ginecólogo me dijo que habia una probabilidad de que lo que padeciera fuera SOP pero solo lo iba a saber si yo me realizaba todos los estudios, en un principio me pareció muy tonto pero lo hice y efectivamente salió positivo NO me recetó la píldora pero me mando metformina, dieta libre de carbohidratos y ejercicio ligero estuve bien pero mi decepción llego cuando deje de tomar la metformina (ya no quería seguir tomando por toda los efectos secundarios) hace poco menos un año volvieron los desajuste, mi pregunta es que otra cosa se puede tomar de forma natural en lugar de metformina porque ya no la QUIERO seguir tomando me da mucho miedo de dañar a la larga mi organismo .
Otra cosa que me está pasando es que después de mi menstruación (8 de marzo) todos los días me baja flujo con sangre
11 abril, 2019
Hola Claudia, gracias por compartir tu caso conmigo. Un sustituto natural de la Metformina es la Berberina, coméntalo con tu médico y que te paute las dosis. La única advertencia con la Berberina es que hay que hacer descansos, no es bueno tomarla más de 3 meses seguidos porque puede sobre cargar el hígado. Están muy bien las recomendaciones que te hizo tu ginecólogo y le aplaudo por haberte dado un tratamiento alternativo a la píldora anticonceptiva, puedes considerarte afortunada de haber dado con un profesional actualizado. Insiste en una dieta baja en azúcares y con mucha verdura, fruta, proteínas y grasas saludables. También el ejercicio regular es muy importante. Mucho ánimo!
8 abril, 2019
Buenas!!! Muchas gracias por darnos luz en este tema tan importante en nuestras vidas, desde que tengo 13 años, (ahora tengo 28) he venido sufriendo ciclos totalmente irregulares, y obviamente confiando en los ginecologos, he tomando la píldora muchisimos años, en cuánto a los síntomas del SOP los tengo todos pero leve, siempre he intentado comer bien y hacer ejercicio puesto que siempre he tenido la tendencia de engordar muy fácil (ahora entiendo por qué) entonces no le he dejado coger ventaja al peso! Cuanto tenía 22 años tuve una citología y le dije al ginecólogo que creía que las pastillas me estaban hinchando un poco, me contestó literal que le estaba dando mucho a la cuchara! Se me ocurrió preguntarle al mismo que en el momento que quisiera quedar embarazada que tenía que hacer, me dijo «te pasas por aquí y ya miramos» y efectivamente, eso hice, y me mandaron directos para Reproducción Humana, me encontré allí con mi esposo con una médico que me dijo que de manera natural era practicamente imposible quedar en embarazo,esto sin nisiquiera hacerme un análisis hormonal. Llevaba un año con amenorrea, y ahora me encuentro aquí leyendote agradecida y encontrando muchas respuestas a esas dudas que siempre se tienen, fui hace poco por privado y me hicieron una analítica, estoy esperando el resultado el 12 de este mes y a ver que me dice el ginecólogo…. esta analítica te la podría mostrar?
11 abril, 2019
Hola Paula, muchísimas gracias por compartir tu caso y tus preocupaciones conmigo. Me parece indignante como te han tratado hasta ahora, desgraciadamente es bastante común, por lo que aún me enfada más. Yo no puedo hacer valoraciones de analíticas fuera de consulta, sería una irresponsabilidad por mi parte, sin conocer a fondo tu historial y por el tema de la protección de datos. Mucho ánimo en tu intento de embarazo!
7 agosto, 2019
Hola Ali! Quería hacerte una consulta. Tengo 32 años y nunca he tenido un ciclo regular. Mis reglas han sido muy escasas, por lo que decidí ir al ginecólogo (privado). Siendo muy joven me detectaron SOP, y me trataron con Prymolur y Progyluton para forzar la regla durante unos meses. Cuando me lo quitaban mi regla volvió a ausentarse, repeti el tto y volvi a lo mismo al dejarlo. No volví a tratarme, y a los 31 años he vuelto al ginecólogo, pero esta vez al público. Me hicieron pruebas y volvieron a diagnosticarme SOP, me mandó utrogestan para forzar la regla y cuando viniera anticonceptivas (Sibilla), y me dio cita con el endocrino, puesto que tb tengo problemas hormonales. Utrogestan no me funcionó, por lo que no llegue a tomar la anticonceptiva al no venirme la regla. El endocrino me hizo analíticas de hormonas y dice que esta todo Ok, excepto la testosterona que esta alta, a consecuencia tengo exceso de vello facial. Me mandó Progevera durante 7 días para forzar la regla y hacerme las analiticas entre el 5 y 8 dia del ciclo, y me funcionó. Justo he vuelto hoy a revisión a ver el resultado de la ultima analitica, para descartar otras causas y confimar mi trastorno debido al SOP, por lo que me iba a mandar Progevera, junto con otra pastilla que ayuda a disolver los quistes. La cosa ha sido que hace un mes y algo empecé a tomar Ovasol y Vitex Angus Cactus, sin ningun otro tto, y me ha funcionado, ya que mi regla baja, lo malo es que me baja antes de los 21 dias, me dura bastante y tengo abundancia, por lo que el endocrino teme que me provoque una anemia. El tto iba a ser el mencionado arriba, progevera mas la pastilla para los quistes, pero al comentarle que me incomoda mucho el tema del vello, me ha cambiado el tto a la anticonceptiva, recomendandome Yasmin, y que vuelva al ginecologo y me diga si puedo combinarla con Ovasol o no. El caso es que Yasmin no es recetable, y aun tengo en casa una caja sin empezar de Sibilla (que si es recetable), y queria saber si da igual tomar una que otra para que me regule la regla y me haga efecto con lo del vello, o si me aconsejas que tome Progevera, que al no ser anticonceptivo entiendo que no tiene los mismos efectos secundarios…Si la anticonceptiva no hace mucho efecto sobre el vello preferiria tomar progevera. Que me recomienda? Puedo cambiar yasmin por sibilla o no tomo ninguna de esas y tomo progevera? El vello puedo solucionarlo con Laser, pero temo que al ser hormonal no haga mucho efecto. Con progevera tb puedo regular un poco el tema hormonal de testosterona y combinarlo con laser, o no haria efecto? En octubre tengo revision con el endocrino.
Perdón por extenderme tanto!
Un saludo y gracias!
22 enero, 2020
Hola Silvia, lo siento pero no puedo hacer recomendaciones sobre casos concretos fuera de la consulta. Espero que lo entiendas, un saludo.
2 noviembre, 2020
Como hago una consulta a distancia? Soy de Mexico
19 septiembre, 2019
Hola te leo en los momentos de relax por la noche y la verdad es que concientiza muchísimo tu blog. He tomado pastillas anticonceptivas para a regularizar mi menstruación y claramente también como anticonceptivo. Lo cierto es que inconscientemente siempre supe que me estaban haciendo daño. Después de dejarlas empeoró aún más la irregularidad llegando al hecho de menstruar cada tres meses. Hace 1 mes que empecé una dieta libre de harinas y lo cierto es que me siento mucho mejor. Mi cuerpo se va aomodando. Pronto también dejare el azúcar y el tabaco. Gracias por tus palabras. En mi caso ayudan a mantenerme en línea con un pensamiento sano y de amor con mi cuerpo. Quizás por seguir una moda o por ignorancia estemos dejando de cuidar lo más valioso que es nuestro templo. Saludos!
22 enero, 2020
Hola Melisa, gracias por tus palabras y por compartir tu experiencia. Mucho ánimo que estás en el buen camino!
20 octubre, 2019
Hola, sé que este blog es un poco antiguo. Pero me gustaría saber que puedo hacer.
Me diagnosticaron Ovario poliquistico cuando tenia 13 anos( 14 abos atras a día de hoy). Nunca tengo dolor con la regla ni sindrome premenstrual; mi mayor problema es el acné. Tengo acné poliquistico severo. Hace muchos anos ya tomé Roacutan y todo mi vidz tengo que estar con tratamiento tópico para el mismo, además de tomar la famosa pildora. Bien, la pildora ha cambiado totalmente mi forma de ser. Depresiva, euforica, cambios de humor bastante fuertes, por lo que tras haber esta tomando la pildora durante 12 anos, he decidio dejarla. Me siento mejor que nunca, pero el acné ha vuelto e incluso con mas severidad hasta el punto de no poder dormir de un lado concreto de la almohada, porque me duele la cara de las lesiones. En fin, dicho esto, fui a una herboristeria y me dieron Vitex( agnus cactus). Llevo tomando eso mas o menos un mes y medio y el acné es horrible. No sé si esta indicado para el acné, ademas de que el sangrado es muchisimo mayor( llevo 6 meses sin tomar ma pildora) y nunca había sangrado tanto. He contactado con mi gine para ver si algo ha avanzado y me puede recetar algo que NO sea la pildora. Pero sinceramente no se ya que hacer.
Alguien alguna recomendación?
22 enero, 2020
Hola Carli, siento leer que estás con tantos problemas con el acné. Ese tipo de acné es casi seguro de origen hormonal y tiene mucho que ver con el SOP. La píldora probablemente ha empeorado un poco el cuadro y el Vitex puede no ser lo más adecuado si tu SOP es con la LH (hormona luteinizante) alta. En casos como el tuyo ayuda mucho una dieta específica y suplementos específicos para tu cuadro (no me arriesgo a recomendarte nada porque no puedo hacerlo fuera de consulta). Si quieres yo creo que podría ayudarte, te dejo aquí el enlace por si te animas a una sesión gratis de prueba https://coachingmenstrual.as.me/sesion-gratis. Ánimo!
4 diciembre, 2019
Hola tengo 22 años a los 15 me detectaron sop y estuve con varios ginecólogos los cuales todos me daban la píldora y metformina . Nunca se me regulariso mi menstruación yo dependía de las píldoras , tenia dieta y ejercicio pero nunca se me regularisaba tenia que tomar a fuerza la píldora , llegue un punto que que me canse de estar con temor que si no la tomaba me venía el sangrado , y llegue al punto que la ignore la píldora simplemente deje de tomarla y de ir cada mes al ginecologo y tengo ya casi un año con mi menstruación regular cada mes y me dura 4 días .pero no se si esta bien ?
22 enero, 2020
Hola Marle, gracias por compartir tu caso. Parece que tu regla por fin está siendo regular, si te viene cada mes y te dura 4 días tiene pinta de que está todo bien. Sigue con el ejercicio y una alimentación saludable 😉
13 junio, 2020
Hola! Tengo 21 años y llevo como 6 años con SOP, pase cómo por 3 doctores los cuales todos me trataron con la píldora y metformina. Siempre me costó mucho bajar de peso, el año pasado intenté con la dieta keto y si me sirvió bastante para bajar grasa y haciéndome análisis con mi Dra me dijo que ya estaba como nueva y que podía dejar de tomar la píldora y la metformina. Esperaba que fuera así pero después no me vino la menstruación y volví a presentar acné hormonal e inflamación. Por lo que regresé a la píldora para sentirme mejor pero ya no quiero tomarla porque siento que me he vuelto dependiente y de verdad quiero buscar una solución y no solo algo que tape el problema. También quiero mejorar mi cuerpo y no tener problemas en un futuro cuando busque tener hijos. Me gustaría mucho tener una cita contigo para ver alternativas de tratamientos naturales.
4 septiembre, 2020
Hola Inés, muchas gracias por compartir tu caso y perdona por no haberte respondido antes. Si quieres podemos tener una sesión gratis de 20 minutos cuando quieras y comentamos opciones. Saludos!
20 julio, 2020
Hola! Dejé la píldora hace cinco meses después de seis años tomándola (la interrumpí dos veces) y desde entonces no he vuelto a tener la reglaSe me cae el pelo y con digestiones lentas… a partir de cuándo debería consultarlo con un médico? Ya me he hecho dos test de embaraZo y Han dado negativo.
Estoy en el extranjero y la situación que se instaló con la pandemia lo complica todo un poco más!
Muchas gracias, tu blog me ha tranquilizado mucho.
4 septiembre, 2020
Hola Isa, creo que si pasan más de 6 meses sin que te vuelva la regla deberías de consultar con una especialista para saber qué está pasando. Como digo siempre, si te cuidas y haces cambios de hábitos y de alimentación es muy probable que todo se vaya arreglando. Saludos!
24 septiembre, 2020
Hola Ali, yo quería comentarte que desde hace 2 años me diagnosticaron SOP, mi primera ginecóloga me dio pastillas naturales, y empezó todo bien, pero hace 1 año, cambié de ginecóloga y ella igual me ha dado pastillas naturales, yo practicaba básquet y comía bien, siento yo, no tenía tanto acné y así, pero cuando entramos a cuarentena mi período dejo de venir, tipo me bajó en marzo pero en abril y mayo no, en junio fui con mi ginecóloga y luego de una inyección y cambio de pastillas, me volvió a bajar pero sólo en julio, ahorita en agosto y septiembre no me ha bajado, he hecho ejercicio y cambié un poco mi alimentación, como leí en tu blog,el sueño es uno de los principales factores para que me baje y eso no lo he hecho bien, porque el colegio me dejaba muchos trabajos y tareas, a veces dormía hasta las 3 am haciendo trabajos, creo que desde hoy, empezaré más con el ejercicio, dieta y sueño, gracias por escribir tu blog, espero que me baje :3
18 noviembre, 2020
Buenos días. Te he encontrado buscando una posible solución a lo que me pasa. Llevo con el tema SOP desde los 15años.Anticonceptivas y láser…. Así pase la adolescencia. Deje las anticonceptivas hace 15 años y llevo 15años con Nuvaring. Ahora, tras tener tres niños y no haber tenido problemas ninguno empiezo con resistencia a la insulina y síndrome metabólico, tengo prediabetes así que me informo más sobre SOP, comienzo a cuidarme y he quitado de mi dieta lácteos y gluten así como con tropas los carbohidratos. En este sentido muy bien, estoy con una nutricionista, controlado. La ginecóloga me recomendó myoinositol, lo he Estado tomando tres semanas y cuando me ha bajado la regla este mes (que usó Nuvaring por lo que no es regla real) he sangrado mucho, con muchos coágulos, muy abundante, a los 11 días empezó a marrón clarito y apenas tenía y ahora día 15 seguimos apenas cantidad pero color rojo… Puede deberse al myoinositol? Porque en 15años de Nuvaring jamás me había pasado… He ido a Gine y en la ecografía no se ve nada, todo bien. Dice que si sigo así el próximo mes quizás toma nuestra de tejido o algo así me dijo pro descartar. Saludos.
26 noviembre, 2020
Mil gracias por toda la info. Hay muchísimo desconocimiento sobre el tema. Padezco de SOP tengo 29 años y he empezado a ser consciente hace muy poco, que muchos de los problemas que tenía en mi vida, eran síntomas poco conocidos de SOP, y he tenido que ir atando cabos yo misma.
Quiero ir al endocrino para que me hagan pruebas de mis niveles hormonales en sangre. ¿Conoces algún endocrino especializado en SOP que pase consulta en Madrid por seguro privado?
Mil gracias por adelantado
2 diciembre, 2020
Hola, es bueno encontrar un blog dónde pueda uno tener más información y leer comentarios de personas q sufren lo mismo y saber q esperar, mi caso en particular desde mi primera menstruación siempre fui irregular me bajaba cada 2 o 3 meses llevo 3 abortos el último fue hace 12 años, desde entonces no me cuido con nada para evitar el embarazo pero aún así nunca llegó, hace 3 años la regla nadamás desapareció fui con el ginecólogo y me diagnóstico SOP me recetó píldora anticonceptiva y metformina llevo más de 6 meses tomándola y no miro ningún avance los síntomas siguen igual la regla no aparece y yo ya no se que hacer al respecto. Ojalá alguna pudiera ayudarme u orientarme
29 marzo, 2021
Veo que esta información es muy clara, quisiera comentar mi experiencia sobre el tema hace poco fui al ginecólogo y le explique de mi ausencia de periodo, la doctora me recomendo pastillas anticonceptivas pero quiero mencionar que no me hizo de valores hormonales y a lo que leído no son buenas las pastillas anticonceptivas. Pensé que eso haría tener una vida normal pero no creí que hiciera tanto daño la verdad me gustaría ser mucho mamá y no quiero que eso lo impida.