Sindrome post-pildora

Adiós píldora ¿Qué es el SPP?

*Este post es contenido creado originalmente para Vegavero. El llamado Síndrome Post-Píldora (SPP, en realidad sería post anticonceptivos hormonales (AH), pero es más fácil píldora), es un conjunto de síntomas que se presentan, con cierta frecuencia, cuando dejas de tomarla. Pueden darse desde casi el principio o tardar algunos meses en aparecer. Suelen ser síntomas que ya experimentabas antes de los AH junto con algunos nuevos que estos han ido produciendo en tu cuerpo. El SPP es temporal y...

Tratamientos para el SOP

¡Hola otra vez! Esta es la continuación del post anterior. En este voy a hablarte de los posibles tratamientos para el SOP. Principalemente hay 2 enfoques, el convencional y el natural e integrativo (el que yo practico). Antes de meternos en faena, quiero recordarte que para tener un diagnóstico fiable de SOP no basta con la ecografía. Podemos tener ovarios poliquísticos por muchos motivos y en diferentes momentos de nuestra vida y no tener SOP. Para que el diagnóstico...

SOP ¿Cual es tu tipo?

Como ya te contaba en el post anterior, el Síndrome de Ovario Poliquístico no es una enfermedad en sí misma. Se trata de una condición metabólica y endocrina que desarrolla un conjunto de síntomas (síndrome). Entre ellos el más problemático es la falta regular de ovulación. Por esta falta de ovulación se producen otros síntomas como los ovarios poliquísticos, el déficit de hormonas como estradiol y progesterona y la infertilidad. Otro problema no menos importante que es causa y...

Síndrome de Ovario Poliquístico

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Ni son los ovarios ni son los quistes

El SOP (Síndrome de Ovario Poliquístico) es, junto con la endometriosis, uno de los problemas de salud femenina más comunes hoy. Se ven afectadas entre un 5% y un 20% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo. El problema es que muchas veces está mal diagnosticado o no se sabe que se padece. Este síndrome no es exactamente una enfermedad, ni se origina en los ovarios, ni la causan los quistes. ¿Entonces por qué se llama...

sindrome mujer estresada

El síndrome de la mujer estresada

Hace apenas dos siglos que las mujeres hemos ido consiguiendo entrar en el mercado laboral (agh! como odio esa expresión). Esa es la parte buena, podemos trabajar y desarrollarnos en el ámbito laboral que hayamos elegido o, más bien como está la cosa, en el que encontremos trabajo. Pero este acceso al mundo laboral exterior (no doméstico) no nos ha librado del mundo laboral interior (doméstico). ¡Sorpresa! Bienvenida al mundo de la mujer estresada. Las tareas de cuidado, organización...

Volver arriba